Solo agradecimiento de parte de Permacultura Uruguay.
Cuatro días plenos de compartires y aprendizajes.
Cuatro días de risas y silencios enriquecedores, de alimento rico y sano, de monte,
lloviznas de fogón y paz.
Seguimos caminando juntos, somos transición
En diciembre, Juan comenzó a soñar estas jornadas; hoy, con el mismo entusiasmo, ya miramos lo próximo, que será en cualquier
momento.
Gracias por tanto! Luis.
Puedes seguiros en las redes..
Por qué permacultura..
Es urgente desarrollar nuestras capacidades para afrontar el declive energético, el cambio climático y la contaminación externa e interna que nos acechan.
Para eso PERMACULTURA es una herramienta nunca tan válida y eficaz como hoy día para afrontar los grandes cambios y los desafíos que conllevan.
PERMACULTURA es un proceso de diseño holístico para crear asentamientos humanos sostenibles.
Imita modelos de la naturaleza y revaloriza los conocimientos ancestrales.
Cuáles son los ejes principales de la permacultura?
· La restauración y revitalización de todos los sistemas naturales y en particular de los bosques o montes originarios.
· Producción de alimentos orgánicos en sistemas sostenibles e integrados al ambiente.
· Reducción del uso y manejo sostenible de los recursos renovables en agua y energía
· Diseño del paísaje y de la vivienda bioclimática integrados.
· Organización de estructuras sociales con capacidad de resiliencia mediante la relocalización.
Se acabó la era del lobo solitario, es necesario agruparse, retornar a la tribu o a la aldea.
Qué se entiende por resiliencia?
Es la habilidad de una comunidad de no colapsar frente a la falta de energía, alimento o agua y de responder a los choques externos.
Para ello la relocalización es una herramienta para el cambio:
compostaje local, producción local de alimentos orgánicos, empleo de recursos locales, ”cosecha de agua” superficial en el lugar, casas bioclimáticas con materiales locales, apoyo a productores locales, trueque y comercio local justo, producción local de arte y música.
Y un NO rotundo al consumo globalizado.
PERMACULTURA ha despertado, a nivel mundial y desde la década de los 70, el espíritu individual y colectivo para organizarse mejor y en conexión profunda con la naturaleza.
ES una herramienta eficaz para repensar, reinventar y reconstruir el ambiente que nos rodea de una manera sostenible para nosotros y para las generaciones futuras.
Y EL MOMENTO ES AHORA..
Objetivos
1
Promover y coordinar cursos, talleres, practicas y pasantias en permacultura.
2
Promover la creación de sistemas sostenibles
3
Diseñar, establecer, gestionar y mejorar proyectos que familias y/o comunidades realicen en pro de futuro sostenible.
4
Promocionar y sostener la producción y conservación de semillas orgánicas
5
Recuperar conocimientos ancestrales para incorporar a los sistemas sostenibles actuales
6
Promover la protección, reproducción y difusión de nuestra flora nativa
7
Establecer redes y alianzas con grupos e instituciones que compartan objetivos comunes
8
Promover los postulados de la convergencia de comunidades del nuevo paradigma (CNP) de la red mundial de iniciativas para la transición.
En Permacultura Uruguay generamos desde hace años casi el 100% de nuestro contenido con software libre y de codigo abierto
Cada vez son más las personas que utilizan software libre y de código abierto para crear contenido en diferentes áreas, como la programación, el diseño gráfico, la edición de video y la producción musical, entre otras.
Este tipo de software ofrece numerosas ventajas omo la flexibilidad, la accesibilidad, la innovación y la seguridad, entre otras..
El uso de software libre y de código abierto fomenta la colaboración y el trabajo en equipo, ya que los usuarios pueden compartir su código y contribuir a mejorarlo y hacerlo más eficiente.
Otra gran ventaja del software libre es que es accesible y gratuito, lo cual democratiza el acceso a herramientas y recursos que antes estaban reservados solo para grandes empresas o instituciones.
Además, el uso de software libre y de código abierto fomenta la innovación y la creatividad, ya que permite a los usuarios experimentar y probar nuevas ideas sin restricciones.
No olvide colaborar con los desarrolladores de software libre para que estas herramientas esten cada vez más al alcanze de todos.
Minga en José Pedro Varela
Hermosa Minga en José Pedro Varela con gente de la zona.
Mas de 20 personas de varias generaciones compartieron trabajo, juego, fogón, músicas y charlas.
Lo mas importante, las ganas que quedaron de seguir generando este tipo de actividades entre los vecinos de la zona.
Taller de Bosque de alimentos 2021
Otro taller de bosques donde nos quedamos con ganas de más.. mas risas, más arte, mas trabajo, más naturaleza, más sol y más tribu.
Que se siga multiplicando!
Comparto también una frase que trajo Elda de Colombia cuando estuvo de visita:
“No somos punta de flecha, somos parte de un proceso que es en si mismo”
Taller de Bosque de alimentos 2020
Hermoso fin de semana compartimos con Luis y los vecinos de Espacio Tao.
Mucho aprendisaje y buena onda.
Donaciones
Con una donación puede ayudar a mantener y a seguir creando contenido para la web y las redes. También para organizar talleres y encuentros. Su ayuda es muy valiosa.